El día del Lector se celebra en Argentina como homenaje al natalicio del escritor Jorge Luis Borges (1899-1986). Es considerado uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura en español y mundial.
Obras destacadas de Jorge Luis Borges:
Ficciones (1944): Una colección de cuentos que incluye relatos emblemáticos como "El jardín de senderos que se bifurcan" y "La biblioteca de Babel".
El Aleph (1949): Cuentos que profundizan sobre la naturaleza de la realidad y la existencia.
El libro de arena (1975): Al igual que "El Aleph", juega con la idea de lo infinito y lo inabarcable.
El hacedor (1960): Combina cuentos, poemas y reflexiones.
El otro, el mismo (1964): Obra poética sobre temas como la identidad, el tiempo y la memoria.
Elogio de la sombra (1969): Poemas que reflexionan sobre la luz y la oscuridad, la vida y la muerte.
Inquisiciones (1925): Ensayos que exploran temas filosóficos y literarios.
Evaristo Carriego (1930): Un ensayo biográfico sobre el poeta argentino Evaristo Carriego, que revela la influencia de la cultura popular en la obra de Borges.
Actividades con 7ºC, 7ºD, 6ºB y 6ºC
Aprendimos sobre la obra del escritor: el uso de personajes reales en sus historias de ficción, su fascinación con los laberintos, los espejos y el elemento fantasioso en un mundo aparentemente real. Observamos el video "Claves de lectura: Jorge Luis Borges, cuentista - Canal Encuentro" (12:40 min) y discutimos aspectos de su biografía, como su decisión de escribir en español sus obras a pesar de dominar otros idiomas. Para finalizar, teniendo en cuenta que perdió la vista a mediana edad, aprendimos sobre el sistema Braille y deciframos frases del escritor.
Mesa de lectura con uso de colección Cajas del aula.
Actividad con 1ºC
Lectura de poesía "La bruja" en Hechizo de espuma de Liliana Cinetto